• Modalitateak
    MODALIDADES
  • OPTATIVAS "A"
  • OPTATIVAS B
  • BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN
  • ORIENTACIÓN
MODALIDADES

Conocer las modalidades de bachillerato es fundamental para tomar una decisión sobre el futuro académico y profesional. Cada modalidad ofrece unas posibilidades y se adapta a diferentes intereses y habilidades. Las modalidades que se ofertan en la ikastola son:

1. Ciencias y tecnología:

  • Ciencias de la salud
  • Ciencias y tecnología

2. Humanidades y Ciencias Sociales:

  • Ciencia humana
  • Ciencias sociales

3. General

Orientazioa
,
CIENCIAS Y TECONOLOGÍA

Permite la adquisición de competencias básicas en el ámbito científico para que el alumnado adquiera las herramientas fundamentales para iniciar los estudios correspondientes a la rama de conocimiento científico-tecnológico.

Está dirigido a estudiantes interesados en las áreas de matemáticas, física, química, biología y tecnología. Esta modalidad es ideal para quienes quieran seguir carreras en ingeniería, medicina, ciencias naturales y tecnologías de la información.

En nuestra ikastola esta modalidad se divide en dos vías:

  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias e Ingeniería
Zientziak eta Ingeniaritza
,
CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

Está dirigido al alumnado que muestra intereses y habilidades en gestión, lectura, comunicación y razonamiento abstracto, y permite la adquisición de competencias básicas en los ámbitos social y humano.

Está dirigido a estudiantes interesados en las ciencias históricas, geográficas, literarias, filosóficas, económicas y sociales. Esta modalidad es idónea para quienes quieran seguir carreras en derecho, educación, psicología, periodismo y administración de empresas.

En nuestra ikastola esta modalidad se divide en dos vías:

  • Humanidades
  • Ciencias Sociales
Giza eta Gizarte Zientziak
,
GENERAL

El Bachillerato General es una modalidad más reciente, que combina elementos del resto de modalidades y que proporciona a los alumnos una formación equilibrada y amplia para que en el futuro puedan acceder a un amplio abanico de posibilidades de aprendizaje.

Esta modalidad es perfecta para quienes aún no tienen clara su vocación o quieren una formación más polivalente.

Orokorra
OPTATIVAS "A"

Existen dos bloques de optativas para todas las modalidades:

  • OPTATIVAS "A"
  • OPTATIVAS "B"

Hay que elegir un asignatura de cada uno.

A continuación se pueden leer las explicaciones de las asignaturas OPTATIVAS "A".

Nota: Para poder elegir entre English workshop (B2) y Euskara Sakontzen (C1) es necesario tener una nota media de inglés de al menos 7 en el curso anterior.

orienta
,
CULTURA CIENTÍFICA

Su objetivo es desarrollar el conocimiento científico y el pensamiento crítico en diferentes áreas.

  • Dar mirada científica a temas específicos de cada itinerario.
  • Abordar las preguntas científicas básicas y los temas que actualmente se están desarrollando en la sociedad.
  • Conocer y trabajar los soportes que utiliza la ciencia para compartir conocimiento. 
  • Toma de conciencia y elaboración de la importancia de la expresión oral pública.
  • Conocer e identificar fuentes de información fiables y útiles
  • Dar presencia al inglés y adquirir conciencia de su utilidad para la comunicación y ejercitarse en su uso.
KULTURA ZIENTIFIKOA
,
ENGLISH WORKSHOP (B2)

Es una opción de profundización y tienen como objetivo obtener el nivel B2 de inglés, ya sea a través de la EOIDNA o mediante pruebas de Cambridge. Contenidos:

  • Trabajar el vocabulario de los ámbitos habituales de este formato.
  • Analizar y producir los diferentes modelos de textos y sus características. Mejorar mediante el feedback.
  • De forma práctica conocer las características de las diferentes pruebas y desarrollar estrategias para superarlas.
  • Conocer las diferentes modalidades y apartados  de la competencia oral y practicar con ellos.
  • Corregir los errores gramaticales más frecuentes y empezar a utilizar estructuras gramaticales avanzadas. 
English Workshop (B2)
,
IKT I

Se trata de formar en competencias digitales, utilizando diferentes herramientas informáticas:

  • Optimizar el uso de documentos digitales, analizando sus principales características.
  • Crear una página web teniendo en cuenta los recursos que ofrece desde el punto de vista de formato.
  • Tomar conciencia del potencial de las hojas Excel y ejercitarse en su uso para aprender a realizar un análisis más eficaz de los datos.
  • Formación en lenguajes básicos de programación orientados al pensamiento computacional.
  • Profundizar en la edición de imagen y vídeo y analizar las herramientas existentes.
IKT
,
EUSKARA SAKONTZEN (C1)

Se trata de una asignatura optativa que complementa y enriquece nuestro proyecto lingüístico. Se da la oportunidad de profundización y tiene como objetivo obtener el el nivel C1 de euskera a través de la EOIDNA. Contenidos:

  • Una oportunidad única para trabajar la expresión oral.
  • ¡Conozcamos el mundo real! Uso de textos cotidianos de gran actualidad, recogidos a través de periódicos, revistas y programas radiofónicos, para disponer de información sobre cualquier tema.
  • Elaboración de modelos de exámenes de la EOIDNA.
  • Actividades lúdicas en euskera.
Euskara Sakontzen C1
ORIENTACIÓN
Responsable
Iñaki Saenz

En la ESO y Bachiller, el alumnado y las familias, reciben orientación académica-profesional, incluyendo visitas a diferentes universidades y centros de formación profesional,  recibiendo además información sobre los procesos de matriculación pertinentes.

Nuestra orientación educativa basada en programas de prevención y desarrollo tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del alumnado en todos sus aspectos: cognitivo, académico, profesional, social, emocional, moral, preventivo, etc. Es decir, incumbe a los aspectos del desarrollo personal que no están contemplados en las materias académicas ordinarias: orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, atención a la diversidad, y prevención y el desarrollo humano.

Orientazioa
,
ORIENTALINE

¿Qué quieres estudiar? ¿Dónde lo puedes estudiar?

OrientaLine te ayuda a contestar estas preguntas.

Es un programa fácil de usar, intuitivo y dirigido al alumnado, que además se actualiza todos los años y que te informará de todos los estudios que se imparten en este momento (Grados universitarios, Formación Profesional Media y Formación Profesional Superior).

Puedes acceder al programa AQUÍ.

Orientaline
,
BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN

Se trata de un programa disponible para todas las modalidades de bachillerato de Paz de Ziganda ikastola que se realiza durante 2 cursos académicos.

El alumnado inscrito habrá de realizar una investigación aplicando el método científico y contará en la ikastola con un profesor/a-tutor/a y otro referente de la institución colaboradora correspondiente.

El objetivo de este proyecto es dotar al alumnado tanto de conocimientos teóricos como prácticos que en un futuro puedan serles de utilidad en su trayectoria.

El programa IB+ puede suponer hasta 1 punto más en la media del expediente académico de bachillerato.

Podéis consultar el dossier informativo:

IB+
,
Objetivos principales
  • Acercar al alumnado a la realidad universitaria y del mundo de la investigación, tanto en ciencias experimentales como humanas y sociales.
  • Estudio y práctica de una metodología de trabajo basada en el método científico (planteamiento de preguntas, elaboración de hipótesis, consulta bibliográfica, recogida de datos, análisis, conclusiones, exposición de ideas y construcción de argumentos, etc.).
  • Fomentar la autonomía, el carácter crítico, la capacidad de reflexión y la creatividad del alumnado.
  • Ofrecer la posibilidad de colaborar y desarrollar parte de los proyectos en las entidades colaboradoras.
Investigación
,
Duración y dinámica de trabajo

El programa, que se desarrolla a lo largo de los dos cursos de Bachillerato, permitirá al alumnado participante desarrollar todo un proyecto de investigación sobre un tema de su elección, aplicando el método científico y apoyado en todo el proceso por un profesor/tutor y, en su caso, por investigadores de alguna de las entidades colaboradoras del programa.

Durante el curso 24-25 las entidades colaboradoras han sido la UPNA, Navarrabiomed, IdiSNA y el Planetario de Pamplona. De cara al curso 25-26 se han firmado ya acuerdos de colaboración con Euskarabidea y ANEL.

Además, tendrá la oportunidad de presentar trabajos de investigación en varios concursos o congresos de ámbito estatal.

duración y dinámica de trabajo
,
Beneficios para el alumnado
  • La nota media final de bachillerato puede subir hasta 1 punto.
  • Mediante la investigación de un proyecto, su exposición escrita y oral, se recibe formación específica relacionada con las herramientas y habilidades asociadas al método científico.
  • Se trabaja directamente con profesionales de las entidades colaboradoras y dependiendo de los proyectos se pueden realizar estancias y prácticas.
  • El certificado de participación en el programa, la participación en congresos y publicaciones enriquecen el currículum del alumnado.
  • El alumnado puede profundizar en las áreas de su interés y acercarse a la realidad universitaria y profesional. Esto, además de ser una experiencia enriquecedora en sí misma, puede ayudarles a clarificar su orientación académica.
beneficios inversión
,
OPTATIVAS "B"

Existen dos bloques optativos para todas las modalidades:

  • OPTATIVAS "A"
  • OPTATIVAS "B"

Hay que elegir una asignatura de cada una.


A continuación se pueden leer las explicaciones de las asignaturas OPTATIVAS "B".


Nota: Si se opta por Francés o Alemán, deberá ser para todo el bachillerato.

 

Hautazkoak
,
FRANCÉS I

El alumnado que ha cursado la asignatura de francés durante los 4 años de ESO llega con buen nivel al bachillerato y optar por esta asignatura en los dos cursos de bachillerato en una gran opción para completar su formación. El francés, además de enriquecer la cultura general y ayudará a los/as estudiantes a optar a profesiones relacionadas con Francia o en Francia, ampliando las posibilidades de su futuro. Para ello se les forma en pruebas DELF, N.U.H.E.O. o U.S.E.

El trabajo se desarrolla en torno a las competencias C.O. (comprensión oral), C.E. (comprensión escrita), E.O. (expresión oral) y E.E. (expresión escrita) que se están utilizando en toda Europa. Este trabajo se complementa con contenidos culturales, con artículos y video-reportajes contemporáneos, así como con las películas más conocidas e interesantes del cine francés.

El alumnado tiene la oportunidad de poner en práctica el nivel de francés que han adquirido realizando un viaje a París.

Frantsesa I
,
ALEMÁN I

    Se trata de un área dirigida al alumnado interesado en conocer nuevas lenguas y culturas. Los objetivos principales son que alcancen un nivel lingüístico básico sólido y conozcan la cultura de los países donde se habla alemán. Para empezar a adquirir conocimiento y conciencia cultural nos serviremos de una serie de proyectos, películas y situaciones de comunicación, así como del intercambio de alumnos que organizamos con un instituto alemán.

    Objetivos:

    • Alcanzar el nivel A1.1 del OEE en las cuatro principales competencias comunicativas.
    • Adquirir contenidos gramaticales básicos y comenzar a comprender el funcionamiento y la lógica del lenguaje.
    • Posibilidad de trabajar diferentes aspectos culturales a través de películas y proyectos.
    • Conseguir una base sólida para crear afición y poder seguir aprendiendo el idioma en el futuro y participar en diferentes proyectos (Erasmus, estancias en el extranjero, etc.).
    • Participamos en un intercambio con un instituto alemán y pasamos una semana en Alemania.
    Alemana I
    ,
    HISTORIA DE NAVARRA

    Área dirigida a alumnado interesado en Historia y Geografía de Navarra. Conocerán los principales hechos dados en nuestro territorio desde la Prehistoria hasta nuestros días, profundizando y reflexionando sobre la cultura de Euskal Herria. Para ello, llevarán a cabo diferentes proyectos, en grupos grandes y pequeños, verán películas y documentales y realizarán diferentes salidas. Tendrán la oportunidad de conocer la realidad actual de Navarra desde una perspectiva histórica.

    Objetivos:

    • Conocer los principales tiempos y acontecimientos de la Historia de Navarra.
    • Conocer los elementos geográficos más relevantes que componen la Geografía de Navarra.
    • Profundizar en el conocimiento de la cultura navarra y vasca a través de proyectos o películas.
    • Crear ciudadanos críticos y responsables de cara al futuro, con un conocimiento amplio y completo de su país de origen.
    • Conocer lugares significativos de la historia de nuestro territorio visitándolos.
    Nafarroako Historia